Regresar
Reportador
¿Qué datos tenemos?
En este proyecto, la información cuantitativa se almacena en parámetros o campos que tienen valores. Para organizar mejor la información, la hemos dividido en tres: panaderías (datos de cada panadería), menú (vinculado a las panaderías, almacena metadatos sobre los panes específicos que ofrece cada panadería) y panes (conserva información general sobre los panes).
Campos de Panadería
- Nombre de Panadería (texto): Nombre comercial del establecimiento.
- Año de Fundación (número): Año en que abrió la panadería.
- Negocio Familiar (booleano): Indica si el negocio es operado por una familia.
- Expendio (booleano): Señala si la panadería solo vende pan (sin hornear en el local).
- Distribución (booleano): Indica si la panadería reparte pan a otras tiendas o puntos de venta.
- Hora de Apertura (texto): Hora habitual en que abre la panadería.
- Hora de Mejor Venta (texto): Hora en que se vende más pan durante el día.
- Panes Horneados Prom./Sem. (número): Promedio de piezas de pan horneadas por semana.
- Panes Vendidos Prom./Día (número): Promedio de piezas de pan vendidas cada día.
- Ticket Promedio (número): Gasto promedio por compra (en pesos).
- Precio Prom. Pan Dulce (número): Precio promedio de una pieza de pan dulce.
- Precio Prom. Pan Salado (número): Precio promedio de una pieza de pan salado.
- Precio Prom. Pan Calculado (número): Precio promedio considerando todo el menú disponible.
- Categoría de Panadería (texto): Clasificación general del negocio (por ejemplo, “tradicional”, “moderna”, “expendio”, "europea").
- Tipo de Bolsas (texto): Tipo de empaque que se utiliza (papel o plástico).
- Colonia (texto): Barrio o zona donde se encuentra la panadería.
Campos de Menú de Panadería
- Precio de Pieza (número): Costo individual de una pieza de pan.
- Categorías de Pieza (texto): Clasificación del pan (si el pan tiene subcategorías, como donas de chocolate, rellenas, con azúcar, etc.).
- Ingredientes Ostensibles (texto): Ingredientes visibles o explícitamente mencionados en cada pieza de pan (como “nuez”, “canela”, “ajonjolí”, "chocolate").
Campos de Pan
- Nombre de Pan (texto): Nombre del pan mencionado.
- Origen de Pan (texto): País de origen.
- Tipo de Pan (texto): Clasificación general del pan (dulce o salado).
¿Qué son los tipos de datos?
En el reportador, verás entre paréntesis los tipos de datos:
- Texto (en inglés, "string" o "str"): Cadenas de palabras o frases. Se usa para nombres, descripciones, horarios, ingredientes, tipos, categorías, etc. Ejemplo: "Panadería La Luz", "pan dulce", "harina, azúcar, canela".
- Número: Datos cuantitativos. Se puede hacer operaciones o comparaciones con ellos.
En este proyecto no hacemos esta distinción, pero existen dos datatypes numéricos:
- Enteros (en inglés, "integer" o "int")
- Fracciones (en inglés, "float")
- Booleano (en inglés, "boolean" o "bool"): Asociado a la lógica formal, tiene solo dos valores posibles: verdadero (en inglés, "True") / sí / 1 o falso (en inglés, "False") / no / 0. Por ejemplo, la pregunta ¿es negocio familiar? solo tiene dos opciones: sí / no.
¿Qué cosas puedo hacer con los datos?
Recuerda que este es un proyecto de investigación, por lo que cualquier uso de la herramienta parte de una pregunta. Aquí tienes algunas ideas sencillas de preguntas que puedes hacerte a partir de los datos a los que tienes acceso:
- ¿Hay relación entre el año de fundación y el tipo de pan que se hornea? (¿Las panaderías más antiguas ofrecen más pan tradicional?)
- ¿Qué colonias o calles tienen panaderías con precio promedio de pan dulce más alto?
- ¿Los expendios suelen vender más pan que las panaderías con horno?
- ¿Qué ingredientes ostensibles aparecen más frecuentemente en los panes de tipo hojaldrado?
- ¿Las panaderías familiares tienen un ticket promedio más bajo o más alto que otras?
- ¿Cuáles son las horas de mejor venta según el tipo de pan que ofrecen?
¿Qué son las condiciones?
Son filtros que se aplican a los datos. Cada tipo de dato tiene distintas formas para filtrarse:
- Texto: Permiten buscar coincidencias o exclusiones en campos con datos de texto (palabras, frases, nombres, categorías).
- Contiene: Busca si el texto incluye un fragmento o palabra específica.
Ejemplo: "Colonia contiene Centro": Panaderías ubicadas en colonias con “Centro” en su nombre.
Ejemplo: "Ingredientes Ostensibles contiene nuez": Piezas de pan que mencionan “nuez” como ingrediente.
- No contiene: Excluye registros que tengan un texto específico.
Ejemplo: "Nombre de Panadería no contiene San": Excluye panaderías con “San” en su nombre.
Ejemplo: "Tipo de Bolsas no contiene plástico": Panaderías que no usan bolsas de plástico.
- Igual a: Busca coincidencia exacta en el texto.
Ejemplo: "Categoría de Panadería igual a tradicional": Solo panaderías clasificadas como “tradicional”.
Ejemplo: "Nombre de Pan igual a Concha": Piezas de pan llamadas “Concha”.
- No igual a: Excluye registros con un texto exacto.
Ejemplo: "Colonia no igual a Centro" Excluye panaderías de la colonia “Centro”.
Ejemplo: "Tipo de Pan no igual a salado" Piezas de pan que no son saladas.
- Número: Se aplican para comparar valores numéricos, como precios, cantidades o años.
- Igual a: Busca valores numéricos exactos.
Ejemplo: "Año de Fundación igual a 2005": Panaderías fundadas en 2005.
Ejemplo: "Precio de Pieza igual a 10": Piezas de pan que cuestan exactamente 10 pesos.
- No igual a: Excluye valores exactos.
Ejemplo: "Panes Vendidos Prom./Día no igual a 50": Panaderías que venden diferente a 50 panes diarios.
Ejemplo: "Precio Prom. Pan Dulce no igual a 15": Panaderías con precio distinto a 15 pesos en pan dulce.
- Mayor que: Selecciona valores mayores al indicado.
Ejemplo: "Ticket Promedio mayor que 30": Panaderías con gasto promedio mayor a 30 pesos.
Ejemplo: "Panes Horneados Prom./Sem. mayor que 200": Panaderías que hornean más de 200 panes semanalmente.
- Menor que: Selecciona valores menores al indicado.
Ejemplo: "Precio Prom. Pan Salado menor que 8": Panaderías con pan salado a menos de 8 pesos.
Ejemplo: "Año de Fundación menor que 1990": Panaderías fundadas antes de 1990.
- Booleano: Este tipo solo puede ser verdadero o falso (sí o no).
- Es: Selecciona según el valor booleano verdadero (sí) o falso (no).
Ejemplo: "Negocio Familiar es sí": Muestra panaderías que son negocios familiares.
Ejemplo: "Distribución es no": Panaderías que no hacen reparto o distribución.
Adicionalmente, puedes combinar condicionales usando los operadores lógicos "and" / "or":
- And ("y"): Todas las condiciones deben cumplirse al mismo tiempo para que un dato sea seleccionado. Ejemplo: panaderías que sean familiares y que estén en la colonia Centro.
- Or ("o"): La condición se cumple si al menos uno de los criterios es verdadero. Ejemplo: panaderías que sean tradicionales o expendios.
¿Para qué puedo usar las gráficas?
A la hora de presentar resultados o argumentar cuando trabajamos con datos es la visualización. En esta herramienta cuentas con cuatro tipos de gráficas. Todas admiten datos en dos ejes (x / y).
- Barras: Representa datos en barras verticales u horizontales, donde la longitud de cada barra muestra la cantidad o valor de una categoría. Se usa para comparar cantidades o frecuencias entre diferentes grupos o categorías.
Ejemplo: Comparar el número promedio de panes vendidos por día entre distintas categorías de panadería.
Eje X: Categoría de panadería
Eje Y: Panes vendidos promedio por día
- Líneas: Muestra puntos conectados por líneas, ideal para visualizar cambios o tendencias a lo largo de un eje continuo (normalmente tiempo).
Ejemplo: Mostrar la evolución del ticket promedio en panaderías con diferentes años de fundación.
Eje X: Año de fundación
Eje Y: Ticket promedio
- Dispersión: Representa puntos individuales en un plano con dos ejes, mostrando la relación entre dos variables numéricas.
Ejemplo: Relación entre el número promedio de panes horneados por semana y el ticket promedio.
Eje X: Panes horneados promedio por semana
Eje Y: Ticket promedio
- Circular: También conocida como "pastel", representa la proporción que cada categoría tiene sobre un total, dividida en "rebanadas" de un círculo.
Ejemplo: Distribución porcentual de tipo de bolsas usadas en las panaderías.